Aragua

El estado fue objeto de interés etnográfico en muchas oportunidades, entre 1947 y hasta 1970. Durante las misiones se realizaron investigaciones del ámbito etnomusicológico, especialmente el vinculado a festividades populares tradicionales, especialmente religiosas. De las fiestas en honor a la Cruz de Mayo; San Juan Bautista; los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Cata, Cuyagua, Chuao, Ocumare de la Costa y Turiamo; así como de los Pastores de El Limón se obtuvieron significativos testimonios sobre la preparación, desarrollo y significación social de las celebraciones, así como del rol de hombres y mujeres el Día de San Juan. De Los Pastores se levantó información sobre la historia de la danza, sus integrantes, la música y los versos interpretados, así como de la indumentaria utilizada por los danzantes.
De las Diabladas, destaca la información concerniente al diseño y elaboración de trajes e instrumentos musicales, presentes en la actualidad, como testimonios tangibles de este legado, en la Colección del Centro de la Diversidad Cultural. Se realizaron grabaciones de golpes o pasajes aragüeños, tales como: Brisas de Caicara; Santa Rosa, Ruperta, y Alas Doradas, entre otros. La elaboración de instrumentos musicales en la costa, fue de interés, lo cual incluyó la descripción del proceso de elaboración de tambores cumacos, furrucos y tamboras; la manera de tocarlos y la forma de cumaquear (bailar al son del cumaco). Por otra parte, procesos alfareros fueron registrados en Villa de Cura. En Chuao se puso especial atención a la descripción de juegos y rondas infantiles como la mosca, el hoyo, la sortija, alé limón y el perrito sarnoso, entre otros.
Las prendas son devueltas a San Juan. Ocumare de la Costa, Estado Aragua. Fotógrafo: Luis Felipe Ramón y Rivera. 1954

AUDIO

DESCRIPCIÓN TRACK
Sangueo "Ave María". Percusión y voces femeninas. Cuyagua. Estado Aragua. Colectores: Luis Felipe Ramón y Rivera, Alejandro Ayestarán. 1971



Más de Aragua: